domingo

HOLISMO, NEW AGE, AUTOAYUDA



¿NUEVAS CARAS PARA EL INDIVIDUALISMO O NUEVO PARADIGMA PARA EL SENTIDO COMÚN?
GERARDO MENÉNDEZ


(Basado en una tesis defendida en Mayo de 2000 / Banca Examinadora: Marcelo Jasmin, IUPERJ (Presidente), Edmundo Campos Coelho, IUPERJ (Orientador), Otávio Velho, PPGAS, Rafael Bayce, UDELAR, Fátima Tavares, UFJF)


1ª edición WEB elMontevideano Laboratorio de Artes / 2018


PRIMERA ENTREGA

INTRODUCCIÓN

Tanto en el mundo como en nuestras sociedades, se generalizan aceleradamente prácticas, creencias y formas de sensibilidad que no pueden ser subsumidas en los diagnósticos ya existentes. Cada vez más, vemos personas dedicadas a actividades difíciles de catalogar, las cuales parecen heterogéneas, inconexas, desvinculadas, meros reflejos de una situación de vacío y confusión. Apenas como ejemplos podemos mencionar: astrologia, auto-ayuda, homeopatía, Neuro-lingüística, terapias alternativas, grupos transformacionales, bio-danza, Control Mental Silva, Tarot, meditación trascendental, vegetarianismo etc. A su vez, esta parafernalia de conocimientos y técnicas es vehiculada en todo tipo de cursos, workshops, seminarios, cultos, etc. Además de las personas que participan y consumen directamente estos discursos y actividades, los hábitos y creencias relacionados con ellos influyen, conscientemente o no, el comportamiento de prácticamente toda la sociedad. 

Aparentemente, todas estas prácticas no tienen en común más que un cierto gusto por lo oculto y diferente, siendo, aparte de eso, desvinculadas y contradictorias entre sí, provenientes de épocas y tradiciones diferentes. Existe, empero, como primer elemento unificador, un nombre que las agrupa en el imaginario social: “New Age” o “cultura holística”.

Sin embargo, para las ciencias sociales, hasta hace poco tiempo, no parecían significar un hecho cultural único. Creo que lo que influyó para esto, aunque tácitamente, fue la forma de los ya mencionados diagnósticos de la crisis de la modernidad.

Es verdad que la cultura holística tiene elementos en común, -no en vano responde a una misma coyuntura histórica-, tanto con el escepticismo pos-moderno, como con la resurgida visión religiosa. Comparte con el primero aspectos tales como la celebración de lo diverso y fragmentario, y la valorización del self y de la experiencia subjetiva. Por otro lado, la centralidad de lo espiritual y la búsqueda de lo trascendente pueden llevar a confundirla con la reespiritualización religiosa de que hablan los neo-conservadores. Sin embargo -por ejemplo- el self de la New Age está inserto en una fuerte meta-narrativa, que contrasta con el self descentrado supuesto por los teóricos pos-modernos. Por otro lado, el énfasis que la visión holística da a la persona, como fuente de perfección espiritual, nada tiene que ver con la visión teísta de las religiones tradicionales.

En este trabajo, mientras tanto, se desea explorar la suposición de que existe -en términos kuhneanos- una “matriz gestáltica”, que articula las diversas expresiones aparentes.  De ser correcto, esto implicaría que nos encontramos ante un fenómeno cultural específico -y poco conocido- y no ante simples repercusiones de otras visiones del mundo. Mientras la mencionada matriz es una estructura significativa viva en la sociedad, utilizada por miles de personas “legas” para dar sentido tanto al mundo como a sus vidas cotidianas, ella se ha caracterizado por una cierta invisibilidad para los sociólogos académicos. Este hecho parece ser debido, en gran parte, a que las corrientes de que proviene la cosmovisión holística son no-occidentales (principalmente la filosofía oriental), o tradiciones occidentales relegadas durante siglos por la hegemonía del racionalismo moderno (como la astrología, la alquimia o la homeopatía).

Lo que nos oculta esta manera de ver el mundo parece tener todas las características de lo que Kuhn llama “diferencia de paradigmas”[1]. Un paradigma es una red de significados que se interdefinen, y su comprensión no puede ser un proceso gradual, basado en la observación o la persuasión argumentativa; es, más bien, una conversión súbita. El científico socializado en un determinado paradigma padece una cierta “ceguera” hacia un paradigma inconmensurable con el suyo. Según Kuhn, esta rigidez para la conversión aumenta con la edad y el comprometimiento del cientista con los supuestos en que fue socializado. En el caso del fenómeno cultural que estamos estudiando, es entendible que personas legas, inmersas en una búsqueda desesperada por nuevas fuentes de sentido para sus vidas, tengan mayor capacidad de realizar una comprensión de ese tipo que académicos profesionales, sistemáticamente socializados en las coordenadas filosóficas occidentales.

De cualquier forma, el fenómeno tiene una incidencia social tan importante, que la sociología se está interesando crecientemente en él. Existe un convencimiento de que se puede tratar de una pista importante para inferir la forma de la moral del siglo XXI.  

La captación de cualquier hecho social no puede ser realizada con categorías inadecuadas. Pero tampoco puede iniciar de forma totalmente inductiva, principalmente si se trata de un sistema de creencias en consolidación. Por eso, la investigación empírica debe ser precedida de un trabajo de definición de las características del paradigma articulador de las creencias que se habrán de estudiar. Es importante señalar, por ejemplo, que el propio concepto de “religión”, por lo menos como se lo entiende habitualmente, parece no ser de ayuda para caracterizar el fenómeno New Age. Esa categoría, no sólo no encaja como auto-conceptualización de la cosmovisión holística, sino que su empleo para abordar las instanciaciones sociológicas hace, necesariamente, que se pierdan muchas de ellas -y tal vez las más interesantes.

La importancia de la influencia que el paradigma holístico ejerce refiere a instancias fundamentales de la reproducción social, que nada tienen que ver con el contexto religioso. En psicoterapia, es una tendencia ostensible la adopción, por parte de terapeutas de todas las orientaciones, no sólo de técnicas, sino de las meta-asunciones de la filosofía holística. En la administración empresarial de recursos humanos, se está abandonando el sistema clásico de corte “científico-taylorista”, para incorporar técnicas “expresivas”, basadas en la necesidad de sentido, bien-estar emocional y auto-realización del funcionario, y en el estímulo de su espontaneidad y creatividad. En la educación, nuevas tendencias pedagógicas se basan en ideas sobre la integración mente-cuerpo, la relación razón lógica-intuición y el papel cognitivo de las emociones, que sólo son entendibles en el contexto de la concepción holística. Los grupos de auto-ayuda del tipo Alcohólicos Anónimos -narcóticos, neuróticos, gordos, “sexólicos”- consiguen el abandono del vicio a través de una re-significación de la vida en términos de esta cosmovisión.

Estos y muchos otros ámbitos y actividades sirven como orientación práctica y fuentes de sentido para personas que, seguramente, no figurarían en ninguna estadística de adhesión religiosa.


Notas

[1] Kuhn, [1962].



No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Google+